publicidad

COSTO DE VIDA

Brusco descenso de los precios en Tucumán

La inflación provincial registró un alza del 0,8% en junio, la mitad del IPC Nacional, con "Educación" y "Vivienda" como principales impulsores en la variación anual, destacándose una contención de precios más efectiva a nivel local.

Por Tendencia de noticias

14 jul, 2025 06:35 p. m. Actualizado: 14 jul, 2025 06:35 p. m. AR
Brusco descenso de los precios en Tucumán

El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) registró una notable desaceleración en junio de 2025, marcando una variación del 0,8% con respecto al mes anterior (1,6%), de acuerdo a la Dirección de Estadística Provincial (DEP).


Un aspecto clave del informe es que la inflación tucumana fue exactamente la mitad de la variación mensual del IPC Nacional, relevado por el INDEC para el mismo período. Esta marcada diferencia subraya una tendencia de contención de precios más acentuada a nivel local en comparación con el promedio país.


En cuanto a la trayectoria anual, la variación acumulada del IPCT en 2025 (de diciembre de 2024 a junio de 2025) alcanzó el 14,4%. La variación interanual, que compara junio de 2025 con junio de 2024, se ubicó en 39,9%.


Brusco descenso de los precios en Tucumán

Un análisis detallado por divisiones muestra las categorías que más influyeron en estos movimientos:


  • Variación Mensual (junio 2025 respecto a mayo 2025): Las divisiones con mayores incrementos fueron "Restaurantes y hoteles" (3,6%) y "Bebidas alcohólicas y tabaco" (3,0%). No obstante, en términos de incidencia en el nivel general del IPCT de junio, las divisiones que más contribuyeron fueron "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (0,29%) y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (0,28%).

  • Variación Acumulada (junio 2025 respecto a diciembre 2024): La categoría "Educación" experimentó el mayor aumento acumulado con un 52,6%, seguida por "Restaurantes y hoteles" (21,7%). Las divisiones de mayores incidencias fueron "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (8,40%), seguida por "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (2,85%).

  • Variación Interanual (junio 2025 respecto a junio 2024): A nivel interanual, "Educación" lideró nuevamente con un 111,5% de aumento, seguida por "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" con 99,6%. La mayor incidencia en la variación acumulada interanual correspondió a "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (16,56%), seguida por "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (12,27%).


El informe también desglosa la variación según bienes y servicios. En junio de 2025, los servicios tuvieron una variación mensual del 1,7%, mientras que los bienes aumentaron un 0,5%. A nivel interanual, la diferencia es aún más pronunciada: los servicios se incrementaron un 93,6%, en contraste con el 27,6% de los bienes. Esto sugiere que los servicios fueron un factor más dinámico en la inflación a largo plazo.

publicidad

Más de economía

publicidad